
¿Cuánto dinero me toca si renuncio?
Para todos aquellos que busquen una mejor oferta pero están balanceando lo que hoy tienen con lo que pueden tener.
RENUNCIAEMPLEORHOFERTA LABORAL
Marisol Aguirre
1/1/20253 min read
Esta es una de las preguntas más comunes que me hacen como especialista en Recursos Humanos: ¿Cuánto dinero me darían si renuncio?
La respuesta a esta pregunta es muy variada, ya que depende de diferentes factores como la antigüedad, el momento en que renuncias y las reglas de los beneficios que otorga la empresa. Te explico:
No es lo mismo renunciar en enero que en octubre, ni es igual si ya tomé vacaciones este año o aún no las he disfrutado, o si tengo 2 o 18 años de antigüedad.
Para entender la diferencia, debemos partir de lo que constituye un finiquito por renuncia voluntaria:
Cuando tu renuncia es voluntaria, esto es lo que incluye tu finiquito:
- El sueldo correspondiente a los días trabajados antes de tu renuncia y que aún no te han sido pagados.
- La parte proporcional de las vacaciones que ya tienes ganadas y que aún no has disfrutado al momento de tu renuncia.
- La prima vacacional sobre el pago de tus vacaciones ganadas al momento de tu renuncia.
- La parte proporcional de tu aguinaldo ganado al momento de tu renuncia.
- Fondo de ahorro proporcional al momento de tu renuncia, tanto tu parte, como la de la compañía (si tienes esta prestación).
- Prima de antigüedad si al renunciar tienes más de 15 años de antigüedad.
- Cualquier otra prestación adicional que otorgue tu empresa y a la cual tengas derecho al momento de renunciar.
Un pensamiento común es que, al renunciar, me deben pagar 3 meses en mi finiquito, pero esto es un error. Del mismo modo, mucha gente piensa que le deben pagar 20 días de antigüedad, lo cual es improcedente en un finiquito.
Existen algunas consideraciones que debemos tener en cuenta si queremos saber cuánto es nuestro finiquito en caso de renunciar:
- ¿Cuántos días pendientes de pago tengo al momento de mi renuncia?
- Saldo de vacaciones pendientes.
- Saldo de fondo de ahorro, tanto de mi parte como de la parte que otorga la empresa.
- Si la empresa paga proporciones de bonos de productividad, puntualidad, asistencia, etc., para que estos sean considerados de forma proporcional en mi finiquito.
- Debo considerar que tengo que cubrir los impuestos correspondientes por mi finiquito, así como cualquier adeudo de Infonavit, Fonacot o préstamos de fondo de ahorro.
Puedes utilizar una calculadora de finiquito para conocer la cantidad aproximada que recibirás al dejar tu trabajo. Puedes encontrar una en CALCULADORA AQUÍ.
Sin embargo, la siguiente pregunta que suelen hacerme es: ¿Cuándo me pagan los 3 meses? Este y otros conceptos se incluyen al momento de una indemnización, es decir, cuando te despiden de manera injustificada o por motivos imputables al patrón, como un recorte de personal, porque ya no le agradas al jefe, porque cerraron tu área, etc.
Esto significa que si te despiden por causas que no son responsabilidad tuya, como una desobediencia a una orden de tu jefe directo, una falta de probidad o honradez, u otra situación contemplada en la Ley Federal del Trabajo, pero esto ya será tema de otro artículo.
Bueno, volvamos al caso de que has sido despedido injustificadamente. ¿Cómo se conforma mi pago?
Además de lo que se paga en un finiquito normal, hay que complementarlo con lossiguientes conceptos:
- 3 meses de sueldo.
- Antigüedad.
- Prima de antigüedad*.
Los 90 días o 3 meses de sueldo deben considerarse con tu sueldo integrado. Normalmente, en tus recibos de nómina puedes encontrar el concepto de sueldo diario integrado.
La antigüedad son 20 días de sueldo por año completo trabajado. Es decir, si al despedirte tenías solo 8 meses en la compañía, no te corresponde. Por el contrario, si tenías 1.5 años en la empresa, te corresponden solo 20 días, y se calcula con el sueldo diario base, que también puedes consultar en tu recibo de nómina.
La Prima de antigüedad* consiste en 12 días de salario diario base por cada año de trabajoy se paga de manera proporcional al tiempo que tengas de antigüedad al momento que termina la relación laboral. Sin embargo, este beneficio tiene un *tope de ley y no puede ser mayor de 2 salarios mínimos de tu área.
Si te encuentras en esta penosa situación y no tienes idea de cuándo te corresponde y no quieres ir con un abogado, puedes consultar una calculadora de finiquitos en ¿CUANTO DINERO ME TOCA SI RENUNCIO? para que cuentes con una base para negociar tu pago.
Recuerda que también en este caso, habrá que cubrir el pago de impuestos y adeudos adquiridos con organizaciones gubernamentales o con la misma empresa, ya sea por préstamo de fondo de ahorro u otros.
Las calculadoras nos ayudan a darnos un monto aproximado de nuestro finiquito o indemnización, sin embargo, hay que considerar impuestos, prestamos e incluso, beneficios adicionales que algunas empresas otorgan.
Espero que esta información sea de utilidad para ti.


E s p e c i a l i s t a e n R H
Marisol Aguirre © 2024-Todos los derechos reservados.