¿Me conviene cambiar de trabajo?

Es una decisión que puede influir en toda nuestra vida, claro aunque sea por un buen rato. Influye diferentes factores que debes considerar.

RENUNCIAEMPLEOOFERTA LABORAL

Marisol Aguirre

4/24/20244 min read

Soy muy feliz en mi trabajo; me gusta mucho lo que hago y tengo cierta libertad para realizar mis actividades. El ambiente está bien, ya sabes, nunca falta un "pero" en cualquier situación, pero al menos conmigo no se meten, así que podríamos decir que estoy trabajando felizmente.

Ayer recibí una llamada para una entrevista de trabajo. He escuchado cosas positivas sobre la empresa que me busca, sin embargo, tengo sentimientos encontrados. Por un lado, me siento desleal al pensar en dejar a mi compañía actual, a mis compañeros y a mi jefe. Aunque solo sea para una entrevista, me genera un poco de temor.

Por otro lado, no estoy seguro si me conviene cambiar. Ya llevo 5 años en esta empresa y las prestaciones no están mal, aunque la verdad es que no conozco bien mis prestaciones. Tal vez no debería ir a esa entrevista.

¿Te has encontrado en una situación similar?

Aquí van unas recomendaciones para que sepas cómo actuar ante una situación similar:

Deslealtad

Si bien es cierto que este sentimiento de traición nos invade al momento de asistir a una entrevista para otra compañía o incluso al buscar otro trabajo, causándonos ansiedad y estrés, cambiar de trabajo es una decisión de vida, una decisión que afectará tu bienestar general. Así que no es ningún pecado buscar superarte en esta vida. Eso sí, te recomiendo que una vez que estés en la búsqueda y hayas tomado la decisión de dejar tu compañía actual, requieras el tiempo suficiente para notificar en tu trabajo y entregar en orden todos tus pendientes.

Recuerda: La nueva compañía presionará para que aceptes y te presentes a laborar de inmediato, pero, aun así, en cualquier empresa se considera un tiempo para que el candidato entregue bien su anterior trabajo, ya sabes, nos regimos sobre “no le hagas a otros, lo que no quieres que te hagan a ti”

Miedo

El temor es un proceso natural en las personas ante los cambios, y aunque no hay manera de evitar sentir ese cosquilleo en el estómago, sí podemos prepararnos para evitar tomar una decisión apresurada e incorrecta. Hay ciertas cosas que debes hacer antes de cambiar de trabajo, sobre todo si disfrutas tu trabajo en la actualidad. Te sugiero que investigues comentarios en línea sobre la empresa que te está buscando, preguntes a personas si conocen a alguien que trabaje allí y pueda compartir información sobre el ambiente laboral y el estilo de liderazgo. Además, haz ciertas preguntas en tu entrevista, por ejemplo, si es un puesto importante, ¿por qué no han promovido a nadie dentro de esa organización?, ¿cuánto duró la última persona que estuvo en ese puesto?, ¿cuánto tiempo han invertido en llenar la vacante?, y cualquier otra que te dé pistas sobre el puesto y la empresa.

Recuerda: Cambiar de trabajo es una decisión de vida, y no solo la oferta económica es importante, un mal liderazgo te puede hacer salir corriendo de cualquier compañía.

Antigüedad en la compañía

En este tema, quiero dejar dos puntos claros para que puedas tomar una mejor decisión:

a) Al considerar dejar la compañía en la que actualmente trabajas, es importante tener en cuenta ciertos aspectos. Conforme pasa el tiempo, hay beneficios que aumentan con tu antigüedad y es fundamental valorarlos. Por ejemplo, se incluyen los días de vacaciones y algunos porcentajes que aumentan con el tiempo, como bonos o días de aguinaldo. Cuando compares los beneficios, ten en cuenta que esto puede influir en tu nueva propuesta, ya que no es lo mismo comparar 5 años de antigüedad con un empleo nuevo.

b) Tu sueldo y beneficios en la nueva empresa establecerán tu nuevo punto de partida. A partir de ahí, iniciarás tu crecimiento económico y laboral en esta nueva etapa.

Recuerda: Pregunta a la nueva empresa cómo se desarrollan tus prestaciones con el tiempo y cuáles son los planes de carrera para la posición a la que te diriges.

Ventaja económica

Aunque el dinero no lo es todo, cuando se trata de un empleo, es uno de los factores principales que todos buscamos. Hay personas que toman decisiones basadas únicamente en la propuesta económica, y no podrían estar más equivocadas. Para elegir una empresa, debes evaluar no solo el salario, sino también las prestaciones, el ambiente laboral, la seguridad, el liderazgo de la empresa, su reputación y si sus valores coinciden con los tuyos.

Sin embargo, hablemos de la ventaja económica. Conozco a muchas personas que se dejan llevar por un salario neto alto sin considerar las prestaciones, y se llevan una gran decepción al darse cuenta de que ganan menos en total. O viceversa, algunos no reciben un aumento significativo con respecto a su salario actual, pero olvidan revisar los beneficios que ofrece la nueva empresa, perdiendo así una oportunidad de incrementar sus ingresos integrales.

Si las matemáticas no son lo tuyo o desconoces qué debes considerar al comparar una oferta económica, puedes utilizar una "calculadora de ingresos integrales". Llenando la información básica de tu sueldo y tus prestaciones, podrás hacer una comparativa más acertada.

Te recomiendo esta herramienta para que realices tus propios cálculos. Además, incluye un video con las instrucciones necesarias para que puedas hacerlos correctamente en Calculadora SUELDO OFERTA ,

Nota: Si tu principal problema es el Flujo de efectivo, en esta calculadora podrás encontrar la comparativa tanto del sueldo mensual, por separado las prestaciones y también el ingreso integral, esto te puede ayudar a tomar mejores decisiones.

Recuerda: No te dejes llevar únicamente por un salario alto; considera todas las prestaciones de ley, los ingresos adicionales, los beneficios diferenciadores y los topes de ley, así como los ingresos anuales como bonos de desempeño u otros beneficios que las empresas otorgan a sus colaboradores.

Ahora, ya tienes algunas herramientas para analizar esta nueva propuesta que se pone frente a ti, aunque yo siempre digo una cosa, las oportunidades hay que tomarlas cuando llegan, y lo que es para ti, es para ti.

Éxito