
Propuesta Formal 1,2,3
Es una decisión que puede influir en toda nuestra vida, no debes de tomarla a la ligera es momento de analizar pros y contras.
RENUNCIAEMPLEOOFERTA LABORAL
Marisol Aguirre
5/31/20242 min read
En el proceso de selección, todo es importante, desde el inicio, cuando citas a tu candidato a entrevista, hasta que le envías su carta de propuesta laboral.
Recuerdo que cada vez que tenía que preparar una propuesta laboral, debía hacer varios cálculos, con el riesgo de no considerar algún beneficio, pues no tenía una herramienta específica para preparar mi propuesta económica.
Si bien conocer el sueldo actual del candidato ayuda a tener una idea de lo que le puedes ofrecer para que deje su trabajo y venga a trabajar contigo, es común no considerar todos los beneficios. Vamos, seguro que al menos una vez te ha pasado.
Porque, aunque preguntamos lo básico, ya sabes, cuántas vacaciones tiene el candidato, la prima vacacional, el aguinaldo y el fondo de ahorro, cuando pensamos que ya lo tenemos en el bolsillo, resulta que nos dice que en su empresa le dan coche, vales de gasolina o, menos común aún, una ayuda para el gimnasio. ¿Quéeee?
Bueno, los años de experiencia no pasan en balde, y para evitar sorpresas, ya se han diseñado varios formatos con los beneficios más comunes e incluso con aquellos menos frecuentes, para que sean llenados directamente por el candidato y no haya sorpresas. Y si algo existe en el mercado, es porque se necesita, y a todos nos ha pasado más o menos lo mismo. Pero, ¿qué tal si en tu empresa no tienes un formato como este? ¿Qué tal si no tienes el tiempo para crear uno? Bueno, siempre puedes adquirir un archivo que puedes personalizar y que te facilitará la vida, permitiéndote realizar una propuesta de forma fácil y rápida.
Claro, la propuesta económica es importante. Sin embargo, cada vez más, los candidatos valoran no solo el sueldo, sino también el llamado "salario emocional". Es decir, no olvides mencionar a tu candidato seleccionado los "otros beneficios" que no vienen en una propuesta económica. Aquí te enlisto algunos ejemplos de lo que muchos estamos buscando actualmente para contratarnos con alguna compañía:
Horarios de trabajo flexibles.
Home office.
Días de descanso adicionales a los de ley.
Becas.
Plan de carrera.
Viajes inter-plantas.
Buen ambiente laboral.
Recomendación: sé completamente honesto con tu candidato, ya que la decisión de cambiar de trabajo es una decisión de vida muy importante. Nadie quiere dejar un trabajo donde está bien para ir a otro donde no se cumplen las expectativas prometidas.
Si no tienes una calculadora aún, puedes consultar mi calculadora para propuestas laborales en : Propuesta Laboral 1,2,3.
Además, te agrego como bono un formato base para tu carta oferta, así no perderás más tiempo en este importante cierre de tu proceso de selección.
Te deseo éxito encontrando a tu candidato ideal, pero sobre todo, deseo que trabajes en esa compañía que tiene todo lo que TODOS queremos.


E s p e c i a l i s t a e n R H
Marisol Aguirre © 2024-Todos los derechos reservados.